jueves, 11 de agosto de 2011

IGNORANCIAS METODOLOGICAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-IV


“En el lenguaje, la religión, el arte y la ciencia, el hombre no hace ni puede hacer más que erigir
su propio universo- un universo que le capacita para comprender
                                              e interpretar sus experiencias , para articularlas y ordenarla,
         para sistematizarlas y generalizarlas”

Ernest Cassier


Por Miguel Ángel Puerto Fdz.

Ldo. Pedagogía.

11-08-2011


En los textos anteriores [1] exponíamos las siguientes ideas:

  1. En la teoría y en los esquemas gráficos y cognitivos que nos presentaba Ángel I. Pérez Gómez en su libro sobre epistemología [2] hace falta introducir un concepto importante y transversal, desde un punto de vista metodológico, en las Ciencias de la Educación. Nos referíamos al concepto de neokantismo ya que en el mundo occidental y especialmente centro-Europa su hegemonía ideológica, durante cincuenta años, indicaba la idea de la construcción del conocimiento: era la base de la mentalidad constructivista.

  1. En el texto anterior se exponían conceptos como: asimilación, construcción y reconstrucción en las Ciencias de la Educación. Conceptos decíamos pertenecientes a una época constructivista en la que, además de las interpretaciones del constructivismo de las teorías de Jean Piaget, encontramos  otros científicos y filósofos.

  1. Por ejemplo, uno de estos  filósofos y científico que desarrolló la mentalidad constructivista fue Wilhelm Windelband. Fundador de una de las escuelas del neokantismo (Escuela de Baden). Windelban escribió una de las obras más influyentes en el pensamiento europeo  y “su fundamentación y metodología de la ciencia histórica fueron durante largo tiempo determinantes en el debate sobre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu” [3]. En 1894 publicó La Historia y las ciencias naturales, sin embargo este libro es ignorado dentro del mundo  de las Ciencias de las Educación, al menos,  en las disciplinas que versan sobre metodología de la educación y las teorías de la educación.

Ante estas exposiciones, cabria preguntarse, desde un punto de vista teórico y metodología en Ciencias de la Educación: ¿Qué importancia tiene para las disciplinas de metodología y de teorías de la educación el reconocimiento de las ideas constructivitas que se desarrollan en el neokantismo y tienen su fundación en la teoría del conocimiento de Kant?. Desde mi punto de vista, creo que las respuestas podrían ser las siguientes:


  1. Tomar conciencia del origen de la filosofía y de la sociología cultural y del conocimiento que tienen sus orígenes en la mentalidad del neokantismo.

  1. Poder comparar y analizar diferencias y semejanzas entre la filosofía y la sociología de la cultura y el conocimiento con la psicología cognitiva y constructivista.

  1. Cuestionar la visión psicologista constructivista-mecanicista que nos han ido transmitiendo en el mundo de las Ciencias de la Educación, sin menospreciar las aportaciones teóricas que hayan producido. Para ello se ha de ampliar la visión histórica de la mentalidad constructivista que nos ayuda a poner límites a las teorías psicológicas cognitivas-constructivistas Piagetianas que guía la pedagogía actual. Una ampliación que comienza con Kant y es recogida por el Neokantismo para pasar más tarde a las escuelas filosóficas y sociológicas de origen neokantiano: Husserl, Heiddeger, Erest Cassirer, Emile Durkheim, Max Weber, G.Simmel, Max Scheler, Alfred Schutz, Emmanuel Levitas, Wittgenstein, Humboldt, Morris, Gadamer, Jhon L. Austin, Mijail Bajtin, Richard Hoggart,Jean François Lyotard, G.Vattimo y Jurgen Habermas entre otros. Desde las lecturas de dichos autores se trata de cuestionar la “visión mecanicista cartesiana-newtoniana” [4] que está en la “base del  cognitivismo de Jean Piaget”[5].

  1. Dar un sentido histórico de liberación a la mentalidad constructiva, ya que al estar unida a la creatividad  y  a la imaginación de otros mundos posibles nos ayuda a comparar y cuestionar el mundo que se nos da como acabado y terminado desde las teorías del poder gubernamental (gobernanzas administrativas del Estado Español y desde la OCDE y la UE) como por ejemplo fue aquella obra titulada El fin de la Historia de Francis Fukuyama.

¿Cómo relacionar la mentalidad constructiva con la capacidad de crear y de imaginar otros mundos posibles,  evitando los argumentos excesivamente psicologistas que se emplean en Ciencia de la Educación, para acercarnos a los planteamientos de la antropología cultural y filosófica de Ernest Cassirer, por ejemplo?.Las respuestas a dicha pregunta la podemos encontrar en el libro Mundos Posibles. El nacimiento de una nueva mentalidad científica escrito por el  catedrático de Filosofía en la Universidad de Bremen  Hans Jörg Sankühler. En una de sus páginas nos expone que “la filosofía  [neokantiana, cultural, de la acción] no se deja fascinar por los “hechos” de un mundo acabado [como muchas teorías positivistas y postmodernas neoliberales; El fin de la Historia]”. Es decir, desde una mentalidad constructiva los hechos son fenómenos producidos, creados e imaginados desde los signos y símbolos que crea el ser humano. Nos aclara Hans “los “hechos” son, como sostendrá más tarde, en la estela de Bacon, res facti, cosas hechas [no cosas dadas]”.

Para que las cosas hayan de ser creadas e imaginadas, rompiendo con ello la realidad que se nos da terminada y acabada por los poderes oligárquicos y empresariales del Estado Español, se utilizan desde el neokantismo diversas metodologías que fueron justificadas desde sus dos escuelas iniciales ( Marburgo y Baden) para cuestionar una realidad terminada. Así, nos encontramos con la metodología trascendental o deducción trascendental, con la lógica nomotética y la lógica ideográfica creadas por Wilhelm Windelban en el libro mencionado en el párrafo anterior, con la metodología compresiva de Maximiliano Weber  y con la lógica de de las ciencias culturales así como con la filosofía de las formas simbólicas, ambas creadas por Ernest Cassirer [ver cuadro siguiente].  Desde todas ellas se “transforma la experiencia del mundo en mundos simbólicos autocreados; las imágenes de mundo se revelan como imágenes del mundo correspondientes al sentido históricamente particular que el hombre reconoce como propio” [6]. Y es desde estas imágenes representadas e imaginadas aportadas al alumnado desde el  “estudio de la historia como memoria e identidad colectiva” [7] desde donde el alumnado va tomando interés y vinculación  por los hechos históricos cotidianos que le proporcionaran los valores culturales y sociales con los cuales ir formando y construyendo su identidad en relación con la comunidad y la sociedad en la que vive y convive.  


METODOLOGIAS /LOGICAS CONSTRUCTIVAS
( Construir hechos desde lo simbólico)
Lógica  Trascendental
Lógica Cultural
Lógica Formas Simbólica
Lógica Comprensiva
-Metodología  Trascendental
-Ciencias nomotéticas
-Ciencias ideográfica
-Metodología individual comprensiva
-Lógica de las Ciencias Cultura
-Filosofía de las formas simbólicas
-Methodenstrei
-Sociología comprensiva
-Explicación
del conocimiento a priori
Comprensión de los actos y acciones individuales
Comprensión
e interpretación del universo simbólico
Explicación comprensiva
H.Cohen
Paul Natorp
W. Windelband
H. Rickert
Ernest Cassier
Maximiliano Weber

La “materia” ,es decir,  los objetos con los cuales se transforma la realidad desde la mentalidad constructiva son:
Signos, Símbolos, Concepto-Ideales, Lenguaje y Arte.





[2] Pérez Gómez, A.I. (1978): Las Fronteras de la Educación. Epistemología y ciencia de la educación. Editorial Zero-zyx.Madrid.


[3] Jörg Sandkühler, H. (1999): Mundos Posibles. El nacimiento de una nueva mentalidad científica. Editorial Akal. Madrid. Pág. 35


[4] Kinheloe,J.L. y Steinberg Sh. R. (2004): Repensar la inteligencia .Editorial Morata. Madrid. Pág.22

[5 ] Idem….pág.22


[6] Idem….cita 3, página 11

[7] Fernández Martorell Concha (2008). El aula desierta. Editorial Montesinos. Madrid. Pág. 69


No hay comentarios:

Publicar un comentario