miércoles, 20 de julio de 2011

IGNORANCIAS METODOLÓGICAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



Kant:¡ Atrévete a pensar !

15-M: Pienso, luego estorbo


Por Miguel Ángel Puerto Fdz.

Ldo. Pedagogía.
17-07-2011

Durante la socialización como pedagogo en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla, envuelto dentro de un sentido cognitivo académico, los conceptos que eran transversales  y fundamentales en las distintas disciplinas para el aprendizaje de la investigación educativa eran tres: Paradigma, Metodología Cualitativa y Metodología Cuantitativa. Ambos conceptos parecían ser la trinidad verosímil y transversal que recorría en los diversos manuales de metodologías las disciplinas que conformaban la licenciatura. En aquel momento, no percibía error  y/o equivocación alguna en los planteamientos teóricos y metodológicos en los que se nos explicaban dichos conceptos, que eran aceptados de forma acrítica en el mundo académico pedagógico tanto por el alumnado como por el profesorado. Al menos, nunca escuche criticas alguna durante las explicaciones. Así lo verosímil mataba cualquier duda metódica que pudiera aparecer en la academia universitaria. El pensamiento de tod@s se familiarizaba con conceptos que parecían tan razonables que ponerlos en duda; sería cuestionar todas las disciplinas de la pedagogía desde un punto de vista metodológico.

Sin embargo, puedo decir humildemente haber tenido la suerte de conocer a uno de los grandes filósofos latinoamericanos; Nicolás González Varela. Es pues, desde su magnífico libro, catalogado como uno de los  diez mejores libros escritos en Europa durante el año 2010 por la revista alemana Splieger, Nietzsche contra la democracia [1] donde encuentro el camino que me lleva a dudar de los conceptos académicos anteriores: Paradigma, Metodología Cualitativa y Metodología Cuantitativa.

Tras la lectura de uno de los párrafos del libro mencionado [2] comienzo a comprender que tanto el origen de los paradigmas de Khun como el de las escuelas filosóficas que en los textos académicos los relacionan con un conjunto de metodologías de investigación estaban en una filosofía denominada Neokantismo. Es entonces cuando comienzo a ver las ignorancias metodológica sobre el neokantismo que muchos libros en Ciencias de la Educación tienen “la ignorancia de la historia de este enfoque es (…) su Talón de Aquiles” [3].Días después con la lectura del texto, localizado en  Gramscimanía, El Marxismo y el nuevo “giro ético” es cuando la duda se hace más consistente y comienzo a pensar sobre los errores metodológicos que han cometido profesores y catedráticos dentro de las Ciencias de la Educación. La lectura de este artículo comienza a esclarecerme algunas ignorancias metodológica que el profesorado universitario en las aulas de pedagogía no ha explicado.

En este sentido al describir el paradigma positivista se ignora que el positivismo neokantiano de Durkheim es el que  ha influido en Ciencias de la Educación a través de la Sociología. En el paradigma interpretativo y critico se ignora que las ideas filosóficas de Husserl (fenomenología) y de Habermas (emancipación) tienen su origen en el neokantismo. Así por ejemplo, podemos decir que el positivismo sociológico de Durkheim es el que comienza a influir en la educación “Emile Durkheim avaló como propuesta tecnológica de la ciencia pedagógica de la educación. Definida la pedagogía durkhemiana como teoría práctica de la educación, basada en las nociones fundamentales de psicología y sociología” [4].Dicha sociología educativa durkhemiana está influenciada por la filosofía neokantiana que se “basa en una lectura platónica de Kant por Lotze” [5] más aún para rizar el rizo podemos afirmar que “como platón, Durrkheim considera que la sociedad es esencialmente un fenómeno moral, creado marco de valores eternos generales”[6].

Llegado a este punto podemos decir que en el paradigma positivista encontramos un sociólogo neokantiano que ha influido en las teorías educativas: Emile Durkheim. El intelectual francés construye su sociología desde el pensamiento idealista-ético de Platón. Lo cual nos indica a pedagog@s que el positivismo que se introduce en las Ciencias de la Educación a través de la sociología de la educación durkhamiana mantiene una visión del análisis estadístico desde el que se nos “ofrece un modelo de realidad más metafísico e idealizado” [7]. Es decir, la metafísica y el idealismo platónico dejan su huella en la educación; idea ésta que se ignora al explicar los paradigmas de Khun.

En el paradigma interpretativo que nace de la escuela filosófica de Husserl denominada fenomenología se puede ver también “las influencias de Lotze y Natorp” [8]. Rudolf Herman Lotze, el gran olvidado, como nos indica González Varela, hace una transformación platónica y leibnitiana de Kant. Paul Natorp “estudió los métodos del conocimiento, especialmente en Déscartes, Platón y Kant” [9]. Ambos fueron pioneros, junto a Hermann Cohen, del origen del neokantismo.

Por último, el paradigma crítico o emancipación identificado en los manuales de metodologías con Jürgen Habermas, representante de la segunda generación de la Escuela de Frankfort. En Habermas influyen varios profesores neokantianos. Por una parte  el neokantismo de Max Scheler a través de Nicolai Hartmann. Además dicho pensamiento filosófico   llega a Habermas por medio de los intelectuales de la primera generación de la Escuela de Frankfurt; es decir Adorno y Horkheimer “la herencia neokantiana resalta especialmente en la última generación de la Escuela de Frankfurt” [10].

Podemos concluir con una idea que reafirma, desde un punto de vista educativo, la hipótesis que se ha expuesto anteriormente. A mediados del siglo XIX “la importancia del neokantismo en la historia intelectual es el hecho de que casi todas las cátedras alemanas y rusas de filosofía antes de la Primera Guerra Mundial estaban ocupadas por neokantianos de uno u otro tipo” [11]. Además nos indica Craig Brandist , en el articulo indicado anteriormente, “el neokantismo se desarrollo bajo la forma de una sociología académica construida sobre los cimientos de Durkheim y Weber” [12].

En este sentido, para finalizar, podemos decir que desde mediados del siglo XIX la influencia del neokantismo en las cátedras alemanas y rusas eran las que organizaban el pensamiento europeo que estaba surgiendo en la academia universitaria tanto en el siglo XIX como en las del XX. Este conocimiento, ya fuese positivista, fenomenológico o critico, clasificado por Khun en paradigmas tiene su origen en el neokantismo y más aún en la interpretación platónica y leibniziana antropológica y ética del ser humano. Ideas éticas y antropológicas que llegan a las Ciencias de la Educación a través de la sociología de la educación.

Bibliografia

1.-En: Nietzsche contra la democracia. Nicolás González Varela. Editorial El Viejo Topo. Barcelona.2010
2.-En: Nietzsche contra la democracia. Pág. 41
3.-En:El Marxismo y el “Giro Ético”. Graig Brandist. Gramscimania-Revista electrónica de Omar Montilla.13-Junio-2009
4.-En: Pensar la Educación. Luis Núñez Cubero. Pág.178. Editorial Pirámide.
5.-En: “El Marxismo y el “Giro Ético”. Ver cita 3
6.-En: Filosofía Política. De Platón a Mao. Martin Cohen. Pág.175.Editorial Cátedra.
7.-Idem. Pág.187
8.- En: “El Marxismo y el “Giro Ético”. Ver cita 3
9.-En: Enciclopedia Larousse. Pág.1685.1987
10.-En:  “El Marxismo y el “Giro Ético”. Ver cita 3
11.-Idem anterior.
12.-Idem anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario