martes, 31 de enero de 2012

DIDACTICA CRITICA DIALECTICA: EL DINERO. EJEMPLO PRACTICO

Dialéctica y dinero en Marx 1

31-01-2012

Miguel Ángel Puerto Fernández.
Pedagogo


Texto: Dialéctica y dinero en Marx-1
Autor: Rolando Astarita   ( Economista Argentino )
Diseño Didáctico: Miguel Ángel Puerto Fdz.






Planteamiento del problema

1.      Una de las mayores dificultades que enfrenta la economía neoclásica o keynesiana radica en la teoría del dinero.

2.      De todas maneras tranquilizaba al lector informándole que, después de todo, el dinero es lo que el lector siempre se había imaginado que era, a saber, “lo que se da o se recibe generalmente por la compra o la venta de artículos, servicios u otras cosas” (ídem).

3.      (…)el espacio dedicado a discutir qué es dinero sea muy limitado y que, casi invariablemente se remita la noción a sus funciones.

4.      Naturalmente, con este punto de partida se hace problemático precisar cuáles son las funciones que supuestamente deberían evitar el problema de definir qué es dinero.

5.      Pero además, aun cuando se defina alguna función como privilegiada, existen dificultades para decidir qué entra en la noción así definida. Así, por ejemplo, según Fabozzi, Modigliani y Ferri (1996), el dinero es en lo esencial medio de cambio, por lo cual M1 (billetes en manos del público y los depósitos transaccionales) es dinero. En cambio M2, que toma en cuenta (en Estados Unidos) el dinero colocado en depósitos a plazo y fondos del mercado monetario, no es dinero en “sentido pleno”, sino “casi dinero”.

6.      Pero… ¿qué es “casi dinero”? ¿Y qué es entonces “dinero pleno”? Fabozzi y compañía no aclaran la cuestión.

7.      Lo cual no les impide, en la página siguiente, afirmar que los depósitos a plazo y las participaciones y depósitos en el mercado de dinero son “dinero en sentido amplio”. Y para contribuir a la confusión general admiten que en Argentina los plazos fijos están incluidos entre los agregados monetarios más relevantes utilizados por el Banco Central.

8.      (…)y otros activos líquidos, pero sólo en la medida en que estas formas dinerarias funcionan como medios de intercambio o de pago.

9.      Sin embargo resulta extremadamente difícil, por no decir imposible, precisar cuándo una cuenta de depósito o un certificado de ahorro actúan como medio intercambio, y cuándo no lo hace.

10.  En definitiva, ¿el dinero está constituido sólo por los billetes y los depósitos transaccionales? ¿O también por los depósitos a plazo? Además, si los depósitos transaccionales son dinero, ¿debe incluirse el sobregiro? (que es crédito bancario) Y la tarjeta de crédito, ¿en qué sentido es dinero? ¿Es reserva de valor? Si el dinero es sólo aquello que sirve de medio de circulación, ¿cómo deben considerarse los activos financieros líquidos, que circunstancialmente actúan como medios de circulación, pero normalmente no lo hacen? ¿Son dinero?

11.  Por otra parte, si el dinero también es “medida de valor”, ¿son medida de valor la tarjeta de crédito y de débito? ¿Es medida de valor el sobregiro bancario? Si la respuesta es negativa, ¿son sin embargo dinero, dado que sirven como medios de circulación? Y si se considera que son medidas de valor, ¿de qué manera pueden hacerlo?

                                                  i.      La cuestión es importante porque los autores “académicamente consagrados” adhieren a la teoría cuantitativa, que sostiene que el aumento de la masa monetaria se traslada, a corto o mediano plazo, a los precios.   


12.  ¿Cómo puede establecerse una relación de causalidad desde “masa de dinero” a precios, si no se puede precisar qué integra la “masa monetaria”?

13.  Es que sin concepto de qué es dinero no hay forma de medir. Y sin medición no se puede establecer una relación cuantitativa.
 
14.  Lo que sigue tiene como punto de referencia esta cuestión que se le plantea a la economía burguesa, y su propósito es discutir el método implicado en el enfoque económico corriente, para contraponerlo con el enfoque, basado en la dialéctica hegeliana, de Marx sobre el dinero.

15.  Trataremos de demostrar que el método dialéctico permite superar las aporías en que cae el análisis académico usual.


El problema del concepto


1.      (…) según el método dialéctico, el concepto sobre algo no se encierra en una definición, ni es un axioma del que se parte, sino más bien un punto de llegada.

2.      Según el procedimiento más usual, asociado a la lógica formal, el concepto se forma por abstracción de diferencias o por agregación -extrínseca, dirá Hegel- de alguna característica.

3.      De manera que si decimos “el dinero es X”, esa “X” sería la propiedad o nota distintiva a partir de la cual tendríamos la noción de qué es dinero. Así, si X es “lo que sirve para el cambio”, todo lo que sirve para el cambio es dinero; si X es medio de reserva, todo lo que sirve como medio de reserva es dinero.

4.      Si decimos que para que algo sea dinero necesariamente debe ser “medio de cambio y reserva de valor”, la caja se hace más chica.

5.      Observemos que en este camino de adquirir el concepto parece que todo el peso del contenido (esto es, el peso de definir qué es el concepto) está puesto en la particularidad que hemos elegido. Es que esta particularidad es la que limita qué debe considerarse y qué no debe considerarse dentro del concepto, y por eso mismo le da a éste el contenido.

6.      En nuestro caso, parece que el contenido de qué es el dinero está soportado por la X, la particularidad.

                                                              i.      Por eso podemos decir que en este caso lo particular “tiene la universalidad en sí mismo como su esencia” (Hegel, 1968, p. 538). Pero si todo el contenido está puesto en la particularidad, nos encontramos con que el concepto –en nuestro caso, el dinero, el sujeto- es pura forma.

7.      “La universalidad se convierte así en forma porque la diferencia [o sea, lo particular] está como lo esencial…” (ídem).

 
Crítica de Hegel


1.      Pues bien, Hegel dice que esto que hemos logrado no es el verdadero universal, sino es un universal abstracto, vacío.

2.      Es un universal que se adquiere por medio de la abstracción, de separar y poner diferencias (determinaciones).

3.      Por lo general, cuando se razona, se quiere avanzar mediante conceptos que se van determinando de la manera que hemos indicado, esto es, diciendo “A es X”

4.      Pero se trata de vinculaciones no justificadas, a las cuales no se llega como resultas de un proceso.

5.      Pero hay más. Hegel explica (sigo Ciencia de la Lógica) que, naturalmente, el predicado nos está diciendo cuál es el significado del sujeto

6.      (…)esto es, el predicado da significado al sujeto, le da identidad.

7.      Pero, por otra parte, el predicado no tiene un subsistir independiente, sino tiene un subsistir en el sujeto

8.      Y con esto se distingue el predicado del sujeto, al mismo tiempo que cada uno condiciona al otro.

9.      Se ve entonces que el universal solo existe a través de particulares y singulares, pero que éstos a su vez tienen su esencia y sustancia en lo universal.

10.  Por esto también, el predicado (ejemplo, “dinero es valor de cambio”) es sólo una determinación aislada del sujeto, sólo una de sus propiedades.

11.  Pero, según Hegel, el sujeto “es lo concreto, la totalidad de múltiples determinaciones”.

12.  Pero este concepto que parece determinado, con contenido, en realidad es vacío “porque no contiene la totalidad, sino solamente una determinación unilateral” (ídem, p. 539).

 

                                                              i.      Por eso en el concepto de dinero que se maneja usualmente sólo se ve la simplicidad abstracta. El dinero aparece como un objeto simple. Pero tales definiciones con las que se piensa que el concepto se presenta como algo simple, no son el verdadero concepto, sino una mera representación


13.  A lo sumo estas definiciones son sólo “la declaración de un concepto” (ídem, p. 521), constituyen la representación superficial de lo que es el concepto, porque se han derivado lógicamente a partir de atribuirle especificidades más o menos arbitrarias, desde fuera.

14.  La cuestión se ve con mayor claridad cuando Hegel discute la figura del silogismo.

15.  Supongamos que decimos “el dólar es emitido por la Reserva Federal. La Reserva es el banco central, estatal . Luego, el dólar es una creación estatal” (aquí el dólar es el singular, la Reserva es el particular y “creación estatal” el universal).

16.  Pero en la lógica dialéctica, esto no es suficiente para el concepto; por ejemplo, el hecho de que dólar sea emitido por la Reserva Federal puede no ser su propiedad más sustantiva.

17.  Otra vía para llegar al concepto, más elevada que la anterior, es la inducción. Por ejemplo, constatamos que el dólar es emitido por la Reserva Federal, pero que también el yen, la libra, el peso, etc., son emitidos por bancos centrales estatales. Luego extraemos una conclusión, “el dinero es producto de la emisión estatal”.

18.  ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando encontramos dinero que no es creación estatal? Por eso Hegel dice que el concepto obtenido por esta vía es todavía una operación del entendimiento que abstrae.

                                                              i.      El verdadero concepto surgirá cuando lleguemos a lo que se llama el silogismo de necesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario